El conocimiento es importante, pero más importante es saber qué ignoramos. Por eso me encantó este libro, que habla de aquello que no conocemos en la física. Si fuera un queso gruyere, sería como describirla hablando solo de sus agujeros. Si queréis degustarlo, puedes leerlo en El Buscalibros.
Juanjo
La ciencia no es tu enemigo
Los grandes pensadores de la era de la Razón y de la Ilustración eran científicos. Muchos de ellos no sólo contribuyeron en campos como matemáticas, física y fisiología, sino que todos ellos eran ávidos teóricos sobre la naturaleza humana. Eran neurocientíficos cognitivos, que trataron de explicar el pensamiento y las emociones en base a mecanismos físicos del sistema nervioso. Eran psicólogos evolucionistas, que especularon sobre la vida como un aspecto de la naturaleza y sobre los instintos animales que están “imbuidas en nuestro seno”. Y eran sociólogos, que escribían sobre los sentimientos morales que nos unen, las pasiones egoístas que nos enardecen y la debilidad que supone nuestra estrechez de miras, que frustra nuestros mejores planes.
Sigue leyendo en Divúlgame.
Nuevas vistas de la atmósfera solar revelan estructuras desconocidas para la ciencia
IRIS (Interface Region Imaging Spectrograph), lanzado a finales del mes pasado, está diseñado para observar las capas más bajas de la atmósfera solar, poco exploradas, y sus primeras imágenes guardan sorpresas.

Sigue leyendo en Divúlgame para saber más.
Un cómic sobre los antivacunas
Andrew Wakefield saltó a la palestra pública hace unos años, vinculando vacunas y autismo. Su estudio, ampliamente desacreditado, fue retirado. No obstante, sus mentiras dieron alas al movimiento antivacunas. Para conocer un poco más este caso, Darryl Cunningham hizo un cómic explicando el caso, que traduje para Divúlgame.